Todavìa recuerdo, hace màs de 20 años, que las noticias y predicciones de tinte apocalìptico sòlo formaban parte del imaginario de unos pocos grupos. Hablar de la caída de las economías, la pérdida de valores, la anarquía, la carencia global de recursos, las disputas por el agua --continuadoras de las del petróleo--, las guerras ideológicas o religiosas, el sectarismo, el racismo y la pobreza espiritual sonaba a profesías de Nostradamus, y en realidad nadie las tomaba demasiado en serio, a pesar de la opinión y las investigaciones de numerosos científicos y letrados.
Esto es hasta cierto punto comprensible. Al ser humano le gusta vivir el momento, el ahora. Angustiarse por adelantado no es propio de la naturaleza de nuestra especie, a pesar de que por nuestro supuesto mayor alcance evolutivo debería de serlo. Lo verdaderamente grave es que no fue sólo el desinterés de las personas por separado lo que prevaleció: los gobiernos, las paraestatales y las Organizaciones Internacionales también prestaron oídos sordos. Si bien es propio del hombre el intentar despreocuparse, para eso crea instituciones especializadas en escuchar, en no olvidar, y desde luego, en actuar y prevenir.
Pero no es momento de buscar justificantes: la responsabilidad es global. Debió serlo desde el primer momento, desde la primer alarma. En estos momentos, tal como el título de aquella película de los años ochenta lo vaticinaba, el destino nos alcanzó. Y no hay marcha atrás.
Ahora sólo basta con abrir el periódico para enterarse: narcotráfico con poder incontrolable, genocidio, economías globalizadas dominantes, imposición ideológica, caída de unas economías para el fortalecimiento de otras, guerras fundamentadas en fanatismos ideológicos y extremismos religiosos, ciudades arrasadas por meteoros cuya potencia aumenta año con año gracias al calentamiento global y la contaminación, sistemas de drenaje insuficientes en las grandes ciudades, incapacidad de las compañías de electricidad para abastecer las demandas cada día más crecientes, provenientes de un número de viviendas nuevas fuera de control; carencia global de agua potable, hambrunas, sequías, epidemias incurables... y la lista podría seguir por largo rato.
¿Entonces todo está perdido? Muchas organizaciones no gubernamentales e investigadores concuerdan en decir que no, pero nos acercamos cada vez más rápido al momento en que ya no quede nada por hacer. Ahora serìa el momento --si no el mejor, por lo menos el último-- de recapacitar y centrar nuestras ideas y luchas por conservar el mundo que nos queda, por unificarnos y por planificar y preveer. El mundo no se acaba con nosotros.
Tristemente, nada parece indicar que el panorama vaya a cambiar a corto o mediano plazo. No quisiera pensar que todo lo que nos queda es contemplar la forma en la que el mundo y las sociedades humanas terminarán de resquebrajarse.
Un espacio semanal de Raúl Contreras Omaña para perderse entre las Nieblas de la Idea, encontrarse en la Libertad de las Palabras y tomar un buen Café con los Amigos.
viernes, 24 de agosto de 2007
lunes, 6 de agosto de 2007
RCTV: RECORDANDO A RODÒ
Quienes han podido seguir atentamente los eventos desarrollados en la hermana Nación de Venezuela desde mayo de este año, saben que la polémica suscitada tras la negativa del Gobierno de Chávez para renovar la concesión a RCTV Internacional, cadena televisiva que venía transmitiendo desde el 13 de noviembre de 1953 bajo la dirección de las Empresas 1BC, ha dado a luz a levantamientos sociales nunca antes vistos dentro de aquel territorio.
Pero sin lugar a dudas, uno de los más notables dentro de esos movimientos de protesta –si no es que el más notable, a decir de su importante difusión por todo el mundo a través de blogs, periódicos, mails y cartas, que ejemplifican las vías de comunicación que todavía escapan a la represión contra la libertad de expresión— lo fue la movilización de estudiantes quienes, por primera vez en la historia de aquel país, se unificaron bajo una luz común: la defensa de la libertad.
El pasado día 27 de mayo, la ciudad de Caracas recibió la mañana con calles repletas de marchas y voceos estudiantiles. Alumnos de la Universidad Central de Venezuela, en conjunto con la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Metropolitana salieron a dar la cara ante la opresión de la Presidencia, en un mitin que en mucho nos recuerda el levantamiento estudiantil de México el 2 de Octubre de 1968.
Incluso hubo quien, por la cercanía con la celebración de los juegos de soccer de la Copa América, que se celebrarían en Venezuela en julio de este año, sintió el temor de que estos últimos tomaran el lugar que en nuestro país ocuparon los Juegos Olímpicos del ’68 como detonantes del levantamiento en masa y, consecuentemente, de la opresión militarizada y violenta en contra del pueblo. Situación que, por fortuna, no se dio.
Este espíritu de protesta por la defensa de las garantías a las que tiene derecho tanto una empresa televisiva como cualquiera otro ciudadano, nos hacen pensar que los valores más profundos que la juventud y el pueblo guardan sobre lo que son sus libertades primordiales no se han perdido.
Con todo lo anterior recuerdo las palabras que el escritor uruguayo José Enrique Rodó dejara plasmadas en “Ariel”, su obra cumbre escrita hacia 1900, para la juventud a todo lo largo y ancho de América Latina:
“Las prendas del espíritu joven –el entusiasmo y la esperanza—corresponden en las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz. ¿No nos será lícito, a lo menos, soñar con la aparición de generaciones humanas que devuelvan a la vida un sentimiento ideal, un grande entusiasmo; en las que una poderosa resurrección de las energías de la voluntad ahuyente, con heroico clamor, del fondo de las almas, todas las cobardías morales que se nutren a los pechos de la decepción y de la duda?”
Latinoamérica aún guarda dentro del cofre de lo más sagrado aquellos ideales que la forjaron y le dieron identidad. Es iluso pensar, por parte de un gobernante, que puede mantener acalladas las voces de un pueblo que está dispuesto a conservar su dignidad y su libertad a toda costa. Y es reconfortante notar que Rodó no se equivocó: la juventud de nuestros tiempos todavía tiene algo que decir.
Pero sin lugar a dudas, uno de los más notables dentro de esos movimientos de protesta –si no es que el más notable, a decir de su importante difusión por todo el mundo a través de blogs, periódicos, mails y cartas, que ejemplifican las vías de comunicación que todavía escapan a la represión contra la libertad de expresión— lo fue la movilización de estudiantes quienes, por primera vez en la historia de aquel país, se unificaron bajo una luz común: la defensa de la libertad.
El pasado día 27 de mayo, la ciudad de Caracas recibió la mañana con calles repletas de marchas y voceos estudiantiles. Alumnos de la Universidad Central de Venezuela, en conjunto con la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Metropolitana salieron a dar la cara ante la opresión de la Presidencia, en un mitin que en mucho nos recuerda el levantamiento estudiantil de México el 2 de Octubre de 1968.
Incluso hubo quien, por la cercanía con la celebración de los juegos de soccer de la Copa América, que se celebrarían en Venezuela en julio de este año, sintió el temor de que estos últimos tomaran el lugar que en nuestro país ocuparon los Juegos Olímpicos del ’68 como detonantes del levantamiento en masa y, consecuentemente, de la opresión militarizada y violenta en contra del pueblo. Situación que, por fortuna, no se dio.
Este espíritu de protesta por la defensa de las garantías a las que tiene derecho tanto una empresa televisiva como cualquiera otro ciudadano, nos hacen pensar que los valores más profundos que la juventud y el pueblo guardan sobre lo que son sus libertades primordiales no se han perdido.
Con todo lo anterior recuerdo las palabras que el escritor uruguayo José Enrique Rodó dejara plasmadas en “Ariel”, su obra cumbre escrita hacia 1900, para la juventud a todo lo largo y ancho de América Latina:
“Las prendas del espíritu joven –el entusiasmo y la esperanza—corresponden en las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz. ¿No nos será lícito, a lo menos, soñar con la aparición de generaciones humanas que devuelvan a la vida un sentimiento ideal, un grande entusiasmo; en las que una poderosa resurrección de las energías de la voluntad ahuyente, con heroico clamor, del fondo de las almas, todas las cobardías morales que se nutren a los pechos de la decepción y de la duda?”
Latinoamérica aún guarda dentro del cofre de lo más sagrado aquellos ideales que la forjaron y le dieron identidad. Es iluso pensar, por parte de un gobernante, que puede mantener acalladas las voces de un pueblo que está dispuesto a conservar su dignidad y su libertad a toda costa. Y es reconfortante notar que Rodó no se equivocó: la juventud de nuestros tiempos todavía tiene algo que decir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)